De Allá: Exposición Reveries et memories

Daniela Águila Travieso

11.05.2024

Willmart Gallery (Lisboa)

Abre sus puertas una nueva galería en la ciudad de Lisboa, Portugal. Para esta muestra inaugural, Willmart Gallery apuesta por la obra de la joven artista cubana Daniela Águila. Muchos se preguntarían el porqué de la elección, la respuesta en la ya interesante evolución como artista de esta joven de 24 años, seguida de cerca por muchos, coleccionada por otros tantos, aplaudida por la mayoría. A propósito de una exposición pasada “Retratos invisibles” señalé:

“(…) No es exagerado afirmar que Daniela Águila es más que una artista; es una pensadora desde la pintura que aboga por una descolonización visual. Cada obra que crea es una manifestación de esta misión, cada pincelada es una declaración política. Ella redefine proactivamente las narrativas culturales, no solo poniendo a la mujer en el centro del lienzo, sino también en el centro del discurso. No se contenta con tratar a las mujeres como meras figuras a ser representadas; las ve como agentes activos en sus propias historias y contextos.” (https://thecubanartobserver.com/tag/daniela-aguila-travieso/)

La invitación de esta nueva galería se convierte entonces en la primera exposición internacional de carácter personal de Daniela. Y también en la presentación de una reciente serie de pinturas de la artista donde se evidencia una exploración audaz y profunda de cuestiones contemporáneas que son esenciales en el discurso del arte actual: el feminismo, la racialidad y la recontextualización del Pop Art, todo ello desde una perspectiva que no deja de lado la mirada hacia el Sur global. La artista, a través de su lente distintivamente colorida y vanguardista, establece un diálogo entre la tradición y la modernidad que rebasa los límites establecidos.

Ella retoma la paleta característica del Pop Art, pero la transforma y la carga de nuevos significados. Los tonos inusuales para la piel, que abarcan desde azules eléctricos hasta rosas intensos, actúan como una declaración política y estética que desafía y redefine las percepciones convencionales de la raza y la identidad. Este uso del color no es solo una estrategia visual, sino una intervención crítica que cuestiona y subvierte las normas raciales tradicionales y abre un campo de juego para nuevas formas de entender la humanidad y su diversidad.

El empoderamiento femenino es palpable en cada trazo y composición. Daniela coloca a sus figuras femeninas en el núcleo de la narrativa visual, no como meros objetos de contemplación, sino como sujetos de poder y reflexión. Ya sea en la intimidad de un entorno doméstico o frente a la ventana que mira hacia horizontes urbanos icónicos, estas mujeres son retratadas en momentos de profunda introspección, evidenciando la reivindicación de su espacio en el mundo, tanto físico como metafórico.

La globalización y la interculturalidad son temas que se destilan con sutileza a través de los elementos de fondo y los accesorios. La ventana abierta hacia la Torre Eiffel es un recordatorio de cómo los lugares y sus culturas están interconectados en la contemporaneidad; un guiño a la idea de que ningún espacio es puramente local y que las identidades son, más que nunca, un tejido de influencias múltiples.

En su reelaboración del Pop Art, DATS se aleja de la mera celebración de la cultura de masas para adentrarse en una crítica de la misma. Transforma este estilo para convertirlo en una plataforma desde la cual se puedan explorar cuestiones profundas de género, raza y globalización. Esto no solo revitaliza el estilo, sino que lo enriquece, otorgándole una relevancia y una capacidad crítica que antes no poseía.

Termino estas breves líneas, sabiendo que sobre muchas más se escribirán sobre la obra de Daniela Águila, que es una propuesta reflexiva y estimulante que invita a reconsiderar preconcepciones y a dialogar con ellas. Mediante un uso innovador del color, la composición y el tema, DATS nos ofrece una visión del arte como un campo de batalla cultural y un espacio de posibilidades infinitas para la redefinición y la comprensión de nuestro tiempo.