De Allá: Exposición Esporas

Daniel R. Collazo

25.05.2024

Isolo 17 Gallery (Italia)

En el crisol de la residencia artística, Daniel Rodríguez Collazo ha gestado una obra que no solo dialoga con la historia, sino que también la respira y la reinterpreta. «Esporas», resultado de este meticuloso período de introspección y experimentación creativa, se presenta como una oda a la arquitectura, esa venerable madre de todas las artes como bien la llama Nelson Herrera Ysla. Bajo la atenta curaduría de Caridad Blanco y Silvia Conari, la galería se convierte en un santuario donde el pasado arquitectónico italiano y la visión contemporánea de Collazo convergen en un abrazo simbólico y estético.

Desde los primeros pasos dentro de la exposición, es evidente que Collazo ha profundizado en su diálogo con la arquitectura racionalista italiana, una corriente que, en su apogeo bajo el régimen de Mussolini, buscó la pureza de formas y la grandiosidad, bien apunta el texto curatorial. Sin embargo, lejos de glorificar una era o estética en particular, las obras de Collazo revelan las capas de significado ocultas en los edificios emblemáticos; son estructuras que reflejan tanto la ambición como la opresión, el orden tanto como el exceso.

En esta residencia, Collazo ha entrelazado su práctica anterior, conocida por su aguda exploración de las texturas urbanas y la vida dentro de los confines arquitectónicos, con un estudio intensivo del racionalismo. Esta fusión se manifiesta en cada obra, donde el detalle meticuloso de las fachadas y los interiores no solo son representaciones, sino reinterpretaciones que plantean preguntas sobre la influencia de la arquitectura en la vida humana y viceversa.

El uso dramático y casi sagrado del color rojo en varias instalaciones transforma las salas en cámaras de meditación sobre el poder y la pasión, elementos intrínsecos a la historia italiana. Este color, que arde y vibra en el espacio, dialoga con los grises sobrios de las piezas en blanco y negro, creando un balance visual que es tanto confrontación como complemento.

La obra de Collazo en «Esporas» refleja un respeto reverencial pero crítico hacia la arquitectura. Las estructuras, capturadas en soportes tan variados como puede ser el pladur color verde veneciano y en las instalaciones tridimensionales, son exaltadas como entidades vivas, respiratorias, portadoras de historia y, al mismo tiempo, escenarios del presente. Cada ventana, cada escalón y cada arco no solo son parte de un edificio, sino símbolos de los ciclos de construcción y destrucción, de memoria y olvido.

La residencia artística ha permitido a Collazo sumergirse en estos temas con una profundidad que va más allá de la superficie visual. Su enfoque no es meramente estético; es casi arqueológico, desenterrando las resonancias emocionales y políticas de la arquitectura que estudia y (re)imagina. «Esporas», como concepto y como exhibición, se convierte en un testimonio de la persistencia de las estructuras, tanto físicas como ideológicas, y de su capacidad para esparcirse y regenerarse a través del tiempo y del espacio.

Esta exposición no es solo una culminación de una residencia artística; es una expansión del campo de batalla en el que Collazo opera, donde cada obra es una trinchera desde la que se examina y se celebra la arquitectura, no solo como forma, sino como fundamento de la experiencia humana. En «Esporas», Daniel Rodríguez Collazo nos invita a mirar más allá de las paredes y a percibir las historias y las vidas que estas estructuras han albergado y moldeado, honrando así a la arquitectura como la más perdurable de las musas y la más omnipresente de las narradoras.