Exposición “Paisaje cotidiano II”

Rafael Consuegra

13.07.2021

Galería Taller Corral Falso 259

Si no hubiera sabido que esta exposición ha sido aplazada durante meses por la maldita circunstancia de la Covid-19, dijera que está hecha al calor de los últimos acontecimientos. Estas piezas, hijas de inspiraciones de años anteriores, dentro de unos meses o años, quien las vea y analice en el contexto en que fueron expuestas señalarán que son el reflejo del “paisaje cotidiano” que se ha vivido en Cuba a lo largo de ya algunos años. Y es que Consuegra, va desde sus grandes obras monumentales –a las que nos tiene acostumbrado y cada vez nos sorprende- al concepto “ready-made” como acertadamente señala Rafael Acosta de Arriba en las palabras al catálogo. Esgrimiendo ese estilo vanguardista que le caracteriza, Rafael escudriña lo cotidiano, trasgrediendo las fronteras que algunos ponen entre el arte y la vida, y poniendo a relieve su forma de ver esta realidad de la que no escapa nada ni nadie.

Cuando la casona de Guanabacoa, abre sus puertas al visitante de Corral Falso, lo primero que este recibe es una alerta para lo que verá a lo largo de la muestra. La pieza “Reorientación” (busto de un hombre al estilo veleta sobre los puntos cardinales) es una señal de como el hombre a pesar de su relación con los procesos sociales e influencias, debe buscar la construcción de su propia identidad y ser ante todo consecuente consigo mismo. Este artista conocedor de los procesos docentes y educativos a lo largo de su trayectoria, sabe el poder de esa identidad propia para el desarrollo individual.

Dos piezas, “Alerta” (2018) y “Pronostico” (2019), son de esas obras que el fino humor se hace presente, y el artista demuestra cómo se puede diluir lo cotidiano en el arte y el arte en este, transmitiendo una imagen desde lo visual de eso a lo que llamamos “temperatura” de la sociedad. Consuegra a través de la autorrepresentación, y el empleo de objetos comunes o reciclados (muy típico del llamado arte ready-made) va colocando en el espectador un volumen de información importante para entender este “paisaje cotidiano” al que el cubano debe disfrutar a diario. Imágenes, ideas, conceptos y más son los componentes de este “social-land”, traídas desde la conversión informal entre amigos, familias o desconocidos, o a través de las redes sociales, pasando por pequeños momentos y hechos aislados. Pero todos sin excepción, unidos dan un panorama del horizonte hasta donde alcanza la vista de este excelente artista.

El desface desde la inauguración de la muestra hasta que escribo estas palabras – ETECSA mediante- responde a la necesidad de que esta sea vista no al calor de estos agitados días, sino como esa función que tiene el arte para relacionarnos con las cosas/fenómenos, situaciones o momentos, y con aquellos que nos rodean, que en resumen son esos componentes necesarios para hacer del paisaje cotidiano el lugar que escogemos pertenecer. Y si, exposiciones como estas que con acertada selección realiza el espacio Corral Falso del amigo Tomás Núñez (Jhony), son las que demuestran como desde el arte lo cotidiano –a veces impertubable y neutral- puede fascinarnos gracias a la pasión con que el artista trata los temas y la emoción que le pone.