Exposición Hipotermia
Frank E Martínez
10.09.2021
Paisajes imposibles, monocromía de colores -la magia del carboncillo sobre el lienzo blanco- , fino e inteligente humor, horas de estudios sociológicos sobre una sociedad y sus hombres, son algunos de los elementos que hacen interesante la más reciente exposición de Frank E Martinez. La conjugación en Hipotermia» de todos, son desde el estilo propio y discurso visual de este artista, su forma de mostrar su mirada a la realidad cubana que desde hace unos años se va viviendo.
Desde la metáfora o simbología, representada en el uso del proceso de la hipotermia en el cuerpo y sus órganos, Frank disecciona a la Cuba de hoy, una Cuba que en ocasiones parece congelada en el tiempo bajo la nieve del inmovilismo y la dejadez. En varias de las piezas pertenecientes a una serie ya larga en el tiempo, el elemento que prima es el impacto de la nieve y el hielo sobre ideas, conceptos, objetos y personas, que a todas luces son representaciones imaginarias o no de lo cubano. Una pelota de baseball -pieza “Quieto”, un tractor en medio de un campo de caña congelado “Deshielo”, el hotel Habana Libre en la ladera de una montaña nevada “Deslizamiento”- por señalar algunos, son los recursos esgrimidos por el artista para mostrar -artísticamente- muchos fenómenos que se viven hoy en nuestro país. Algunos como la pérdida de la calidez propia del cubano, las afectaciones a la economía, la burocracia, y tantos otros males, que han “enfriado” el espíritu alegre que siempre ha caracterizado a Cuba y su gente.
Pero para Frank, cada pieza más allá de dar un panorama desolador, es una ventana al futuro. Un horizonte donde la luz del sol del trópico se sobrepondrá a la nieve, y esos efectos de la hipotermia irán desapareciendo. En todos sorprende la luz -sin una fuente precisa-. Las escenas, aunque fijas en su concepción, dan una sensación de movimiento, de deshielo, tal y si la primavera de un mundo mejor futuro fuera floreciendo. Incluso, los cubanos nos sobreponemos a las mayores dificultades y como en nuestros orígenes retamos a la Naturaleza -ver la pieza Hi tech, donde técnicas aborígenes de captura de aves son asumidas por el artista como un desafío a la congelación y un aliento de vida- .
En “Hipotermia”, el hilo narrativo con ayuda de elementos del humor inteligente – “Censo” es una muestra- logra medir la temperatura de una sociedad que se resiste a morir congelada o detenida en el tiempo. Pero esa es la opinión de este espectador, cada cual entenderá las piezas según su nivel de optimismo, algunos podrán sentir el frío y quedarse detenidos, otros como yo miraremos siempre estas piezas como el principio de la primavera por esa máxima martiana de tener fe en la utilidad de la virtud y el mejoramiento humano.