Exposición «Mirador Circular»

Colectiva

19.12.2020

Galería Arte Continua

Lorenzo Fiachi hace un alto en el recorrido por las artes visuales en Cuba que inició cinco años atrás. Algunos dirían que se detuvo y miró al camino transitado por Arte Continua La Habana a partir de su inserción en el panorama galerístico habanero (la presente muestra así lo evidencia). Cómo en su tierra natal, sube a una de esas torres medievales – aún existentes en la Toscana- y decide otear el horizonte – simbolismo que refleja el pasado, el presente y el futuro. El otrora cine ubicado en Rayo y Zanja asume la función de torre desde la cual mirar lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y las proyecciones con las artes visuales en general.

En el año 2015, cuando abrió sus puertas la galería Arte Continua se escribió: «Si un valor agregado tiene la Galería en el trabajo con sus artistas es hacer que ellos traduzcan sus reflexiones sobre el arte en proyectos específicos para los lugares en los que se presenten.» Y así ha sido. Artistas como Daniel Buren, Nikhil Chopra, Shilpa Gupta, Anish Kapoor, Michelangelo Pistoletto, Loris Cecchini, Pascale Marthine Tayou, y el chino Chen Zhen, han tenido presencia en estas salas y posibilitado al público cubano conocer sobre sus obras. La nómina de cubanos, goza de nombres reconocidos cómo Carlos Garaicoa, Alejandro Campins, Elizabeth Cerviño, Susana Pilar Dehalante entre otros.

Esta noche se vuelven a abrir las puertas tras un largo período donde ha sido efervescente el trabajo de sus artistas. Desde el «mirador circular» que es, recorremos obras de Susana Pilar en un vídeo (performance) que habla de la resistencia como cualidad innata del arte contemporáneo. Ella, se enfrenta a vientos que a interpretación de este espectador sugieren su postura ante la vida al ser negra, mujer y artista: sobrevive y resiste a pesar de todo.

Iván Capote nos hace varias reflexiones necesarias para los artistas y sus discursos estéticos en la realidad de hoy: «Piensa dos veces, piensa en grande, mira atrás y piensa en voz alta». Y es que la estética de este artista ha mantenido siempre estas máximas. Yoan Capote con su instalación «Erguidos» reflexiona sobre romper todo tipo de yugos y a su vez convertirlos en motivos para crear y crecerse.

Otros artistas que forman parte del horizonte imaginario de Arte Continua que presentan sus discursos son José Yaque con su instalación «Perdón por Descartes» donde un invisible hala las cadenas que unen rastras de bueyes cargadas de piedras de cuarzo, José Mesías significa a través de jaulas oxidadas encontradas en sus viajes colocadas formando una cruz cuyo título recuerda esa frase lapidaria «Ecce Homo» de Poncio Pilatos —cuando entregó a Jesús a una población enardecida y se lavaba las manos— y evoca como somos cautivos de nuestros miedos representados en la simbología de estas estructuras metálicas.

Osvaldo González y sus instalaciones de plexiglás hablan cómo en otras ocasiones del adiós que se vuelve lejano, representado en esa luz ámbar sugerente del crepúsculo, proyectada a través de ventanas opacas. Carlos Garaicoa y sus metáforas de la vida donde muchas veces el hombre común se encuentra en la situación de no tener opciones sobre la mesa. Alejandro Campins, Elizabeth Cerviño y Luis López Chávez son otros artistas que en esta ocasión lucen sus piezas para ser escrutadas. Cada uno desde sus estilos expresan esa resistencia ante todas las adversidades y la necesidad de seguir creando.

Tal vez ese mérito es lo que disfruta Continua desde este «mirador»: haber logrado reunir a tantos talentos durante cinco productivos años. Un alto momentáneo en el camino, imagino sea, para fijar un punto mucho más lejano hacia adelante y seguir avanzando.