«BL2S23NG29»

Los Transferencistas

18.12.2020

DNasco Studio

Cada presentación de Los Transferencistas es una clase sobre “polifonía” (entiéndase esto como voces independientes, con discursos artísticos muy propios y una (in)capacidad de la unanimidad en el decir, que aun así logran transmitir claramente sus mensajes o ideas) en las artes visuales. Tal es la coherencia de las propuestas que este grupo de artistas presentan en “Exhibición BL2S23NG29”, que como su título indican a la abstracción como herramienta artística fundamental para explorar nuevas inquietudes.

Al igual que en exposiciones anteriores —recuerdo claramente año 2019 en Galeria Taller Gorria la presencia de estos artistas— son protagonistas la combinación de la tecnología digital (visual y sonora) con una pieza inmensa de más de 2 metros de ancho y largo llamada “B2ND2C3D4” como epicentro sobre el que gira la construcción de la presente muestra. Y es que pudiera concluirse, que este lienzo fue pintado bajo el impulso que provocan las mezclas de armonías y sonidos que hoy inundan las paredes en Estudio DNasco . Sería interesante conocer qué subjetividades afloran en el momento de composición de estos elementos y la construcción del concepto curatorial (David Mateo), pues el resultado final es muy interesante.

En la obra de los Transferencistas (Lazaro Lacho Martinez, Ivette Cedillo, Yosvel Hernández, Humberto Perdomo y Reinier Usatorres), hay una especie de poesía escondida, penetrando los colores, formas, tonos y armonías. Siguiendo las pistas que dejan estos artistas, me encuentro a través de la internet un repositorio de sus obras musicales —las escucho mientras escribo estas sencillas líneas— y casi guían las teclas. Como alquimistas, experimentan y exploran los límites de la música y la pintura, buscando la esencia de la vida a través del arte, con una interdisciplinariedad rigurosa.

Auriculares en la sala, permiten que uno entre la multitud de amigos y artistas presentes, se enfoque en los elementos fundamentales, la asociación entre imagen y música donde se respeta los espíritus de cada uno por individual logrando crear un efecto impresionante. Caminando entre las salas, audífonos puestos, el complejo sonoro provoca distintas emociones ante cada video que se proyecta en las paredes de los espacios. De un video a otro la música no se transforma, es el efecto visual que engaña a nuestros cerebros, y este modula la sensación auditiva junto a la visual. Vuelvo a la pieza gigante, esta vez con la música en los oídos sonando, vuelvo a afirmar que esta describe visualmente el sonido o ¿tal vez es una imagen sonora?

Ya de salida, percibo un dato curioso. Los Transferencistas, juegan siempre con las letras y los números, en los nombres de sus piezas y exposiciones. Se apropian de un fenómeno psicológico como es la sinestesia y ya no solo juegan con números y letras, sino que ahora nos producen sugestiones visuales a partir de estas experiencias sonoras. Sin dudas, cada nueva experiencia va acompañada de ese clima de complicidad y enigma en las piezas e instalaciones de estos amigos/artistas.