25.09.2020

Galería Vallesoy

En estos meses, se ha hecho más presente el impacto de la llegada de las nuevas tecnologías al mundo artístico cubano. Este “arte digital” —entiéndase las obras físicas convertidas a un formato digital y no solo las creadas con esta herramienta— presupone nuevos espacios expositivos, esta vez las plataformas virtuales.

Múltiples son esas plataformas que hasta ahora se han presentado en el entorno de las galerías cubanas, recientemente disfrutamos la asociación del evento Post-It 7 a dos de ellas, Behart y ArteMorfosis – Cuban Art Platform . Gracias a ellas, a través del Internet y la web 2.0, se ha logrado en tiempos de confinamiento una interactividad virtual entre las personas, los artistas, las obras y las galerías.

Despierta a su vez en los espectadores un espíritu participativo y de colaboración, logrando con sus interacciones y acciones en las redes sociales llegar a generar nuevos contenidos a partir de las muestras. Sirva ver los criterios, o publicaciones mientras se comparten estas exposiciones a través de las redes sociales.

La rapidez de adaptación de nuestros especialistas y galerías en sentido general, abren nuevas puertas vinculadas a la participación de esas exposiciones físicas, con límites para el acceso de las personas, en el espacio virtual, con millones de posibilidades de acercar a cualquier rincón del mundo conectado, esas acciones artísticas.

La Galería Vallesoy se aventura por primera vez en este mundo, y a mi parecer lo logra, esta vez con el empleo de una plataforma atractiva y de fácil acceso al usuario promedio de la Internet. Comienza una relación interesante entre esta galería del Fondo Cubano De Bienes Culturales con la plataforma Artsteps . Su primer fruto, “Déjà vu”. Acertada la selección de las piezas, en relación con la variedad de lo más representativo de las artes visuales de esa provincia.

Viene a su vez a continuar la promoción de la labor artística y de sus creadores como parte de una estrategia coordinada por la red de galerías del FCBC, para acercar en tiempos Covid el buen arte a quien quiera detenerse en estos “puertos artísticos” a lo largo de su navegación por la red de redes.