20.10.2020
Galería La Nave
El compás de espera —entendido como ese espacio de tiempo, generalmente corto, durante el que se produce la interrupción o disminución de una actividad y durante el que se espera que continúe o se reanude— que ha transcurrido desde que el mundo se paralizó producto a la aparición de la Covid para muchos artistas ha sido un período fructífero para la creación artística. La oportunidad de explorar esos resultados ahora la aprovecha Galeria La Nave, lanzando primero la convocatoria, esta vez a artistas del lente de presentar a concurso esas imágenes que reflejaran en todo su esplendor esos momentos. Muchos se sumaron al llamado y el resultado ahora circula virtualmente por la red de redes…
Interesante es, – al recorrer la muestra a través de las bondades de la galería virtual especialmente diseñada para la ocasión- el poder acercarnos a las concepciones de cada uno de los artistas, su aproximación a sus realidades mediante la representación visual de sus inconscientes ópticos. Las piezas escogidas son una muestra de ese equilibrio entre lo analógico y lo digital en la fotografía…un tránsito que cada día va sumando adeptos, y a su vez plantea nuevas dinámicas de cómo entender a la fotografía en el escenario digital.
Evidentemente, la exposición se desmarca de una exposición fotográfica tradicional, donde el público puede develar el lenguaje fotográfico y la intención del artista fácilmente. En esta cada imagen es una ventana a la mente del autor, quien en esta ocasión no da fácilmente las claves para la interpretación de las imágenes, sino que reta al público a descubrir las intenciones creadoras a través de una lectura y apreciación de las imágenes desde la experiencia que hemos todo adquiridos en este compás de espera.
Varias de las piezas como “Incertidumbre” de Ailen Maleta San Juan, “El que lleva la luz” de Yari Delgado o aquella perteneciente al ensayo fotográfico “Gente de mi barrio en tiempos de coronavirus” de Alain Cabrera , nos hacen dejar a un lado por un momento la imagen y concentrarnos en el gesto que la produjo, con el consecuente sobrecogimiento ante el mensaje visual que transmiten. La fotografía digital se hace presente en la obra de Belkis Martin Mateo , Yuri Obregón, Lauren Mederos Diaz, José Madrigal, Claudio Sotolongo y otros de los presentes, evidenciando nuevos rituales y formas de hacer para traspasar las fronteras de la imagen y la fotografía tradicional.
Una exposición que busca repensar los discursos de la fotografía y su contemporaneidad en tiempos de Coronavirus y terminar con ese compás de espera.