20.10.2020
Embajada de Cuba en Alemania
Si algo siempre ha caracterizado la cultura es que no tiene límites ni fronteras. Tal vez, sea por eso que cuando se intenta comunicar con la vida extraterrestre se usan las notas musicales como un lenguaje universal. Los cubanos hemos aprendido eso, y cubanos al fin hemos llevado nuestra cubanía hasta los confines del mundo…nuestra cultura, la mejor embajadora. Quien no reconoce en cualquier ciudad del mundo la Guantanamera cuando una guitarra entona sus acordes… o qué sensación debe causar reconocer un icono que haga erizar la piel de saber que es un pedazo de Cuba.
Imagino la alegría de esos cubanos imposibilitados por la Covid de viajar a Cuba, que respondieron con su presencia al esfuerzo de un grupo de artistas plásticos de su tierra natal para hoy presentar en Alemania una excelente selección de sus obras más recientes. Esa sensación de ver un pedazo de su Cuba… la tierra más hermosa que ojos humanos han visto… en obras que combinan la contemporaneidad que viene caracterizando el quehacer de estos jóvenes artistas que en cábala perfecta se combinan para “20XX”.
Encontrar a Cuba entre un millón de estrellas o en una galaxia es una cualidad de las que los cubanos nos preciamos, y eso lo refrenda Raul C. Camacho en su obra – Memo ha sabido en su serie COSMOS jugar con el uso del color negro para formar esas imágenes sugerentes- que abre la muestra…un preludio a lo que se encuentra en una sala impresionante por sus dimensiones. Fotos de la ciudad de Harold Vázquez , cuyo enfoque evoca los recuerdos de aquellos que se han ido, pero tienen presente las calles de su Habana, sus edificios, su gente… se combinan con los lienzos de esposa Glenda Salazar con sus impresionantes “estudios” de los árboles típicos en el proyecto Renovación. ¿¡Qué cubano no se subió en el framboyán más alto de barrio o trató de descifrar que uso dar a esas vainas que caían en cantidades!?
Símbolos, iconografías y consignas que en cada barrio, pared o esquina están presentes en esta Cuba, se multiplican como parte de los recuerdos que esos cubanos llevan en la maleta al irse por las razones que sean, pero no se separan de ellas son representadas por artistas como Andrey Quintana, Reinier Nande y Edgar Hechavarria Ricardo. Olvidar no es una opción para un cubano. Y aunque para muchos Cuba seguirá siendo un crucigrama a veces imposible de resolver, el secreto está es saber que nos hace cubanos… y eso solo lo saben aquellos que reconocen que más allá de las apuntaladas fachadas y bloqueados pensamientos (desde afuera y desde adentro), horas de pesquerías en el malecón (más de sol y amigos que de peces en una isla rodeada de mar valga la redundancia)… esos, nosotros los cubanos que riéndonos hasta de la muerte, seguiremos mirando a nuestra isla así como bien refleja Arian Irsula con ojos de Dios y la defienden sencillamente siendo cada día más cubanos.
Excelente homenaje a la cultura cubana en su día…recordando que ¡! No hay mejores embajadores y mensajeros de la cultura cubana que sus artistas y su obra!!!