Exposición Estereotomías

Colectiva

11.02.2020

Galería Luz y Oficios

Jóvenes curadores se enfrentan cada día a los retos que impone el arte contemporáneo a la hora de organizar una exposición. En esta ocasión la curadora Roxana Consuegra Quintana se acerca y hace un guiño a la relación de la arquitectura con el poder político.

Este acercamiento complejo en sí mismo representa un reto… conocida fue la exposición curada por #NelsonHerreraYsla, “La madre de todas las artes” en el C A C Wifredo Lam en 2016, donde se defendió la tesis de que “la arquitectura hoy día se percibe de muchas maneras: a través de sus signos, sus símbolos, de piezas pequeñas y grandes a la vez”. Dicha exposición pretendió a través de obras de varios artistas “mostrar la arquitectura desde su diversidad, como uno de los pilares de la cultura de cualquier país”

En Estereotomías, los artistas presentes, en cada obra, parecen describirle al espectador que la arquitectura desde las épocas ancestrales, como bien reflejó Alain De la Cruz en la pieza “Fragmento” hasta la actualidad ha actuado como mecanismo de control del espacio por la clase política dominante de la sociedad.

Obras como “Partenon” de Arián Írsula, “Big Ben” de Andrey Quintana, de la serie “Transparencias” de Donis Llago Suarez su pieza “Kremlin” refuerzan la idea de que quien ostenta el poder, ya sea político, económico o religioso tiene la capacidad de decidir, de dar forma sobre la vida social, y la forma que toman los espacios sociales, de las familias o los grupos.

Por otro lado, Edgar Hechavarria Ricardo, Enrique Wong Martínez y Humberto Monteagudo, logran expresar con sus piezas que la relación entre arquitectura y poder se muestra en esos objetos producidos y ordenados en el espacio y devienen en instrumentos de dominación.

La arquitectura tiene la capacidad de influenciar nuestro modo de vivir y nuestro estado de ánimo, ya sea para bien o para mal. Tiene el potencial de emocionarnos, impresionarnos, seducirnos, provocarnos, así como entristecernos, estresarnos o intimidarnos. Tiene el poder de influir en el modo en que vivimos, nos relacionamos, y la forma en que vemos el mundo. Así son las piezas de los dúos Alejandra Oliva Oliveros – Manuel Lugo Rodríguez y #TaliaFalcón – Beatriz Fernández Piedra, que a los extremos de la sala se ubican como el alfa y el omega de esta exposición.