Exposición Detrás del Muro

Colectiva

Homenaje a Juanito Delgado

20.03.2022

Malecón de la Habana

Mucho ha pasado en estos diez años del Proyecto Detrás del Muro. Mis mejores experiencias con este proyecto sin dudas están en la Bienal de 2019, cuándo las responsabilidades laborales me llevaron a estar desde los inicios en los procesos de importación de las obras. Solo aquel que ha vivido la tensión de esos momentos entiende la presión que trae consigo un evento como este. Por eso parafraseando al Maestro Mendive, si Dios y Ellegua quieren todo se puede y así con el ashé que caracterizaba a Juanito el día de la inauguración estuvieron todas las piezas en y a lo largo del Malecón de la Habana.

Cuando el 12 de mayo de 2022 se celebre el décimo aniversario de este proyecto, ahora con la ausencia de su creador, la Habana habrá tenido una experiencia más Detrás del Muro. Una experiencia para nada a salvo de las vicisitudes de la pandemia Covid, el cierre de fronteras, la falta de recursos financieros, la renovación del equipo curatorial, y por supuesto la pérdida del líder en los momentos más tensos. Pero ni a los artistas convocados, ni a los que abrazaron las ideas ambiciosas siempre de Juanito, les limitó para cumplir con el evento del que DDMU en años anteriores fue su mejor rostro.

Hoy cuando cientos de cubanos, cuyo recuerdo del evento en experiencias anteriores les lleven a recorrer los kilómetros que comprenden desde la explanada de La Punta hasta el parque Maceo, evidentemente no encontrarán la mega exposición a las que han sido acostumbrados. Ya los acontecimientos antes señalados darán respuesta al porqué.

Hace unos días señalaba la necesidad de que la Institución arte arrope este proyecto si queremos que siga siendo lo que Juanito soñó. El carácter y empuje individual de este hombre será irrepetible, solo el concurso de algo superior a la individualidad logrará mantener las capacidades de gestión, financiamiento y networking que solo él sabía generar. Muchas son las figuras que pudiera adoptar dentro de la institucionalidad para mantener el proyecto: experiencias con Fundaciones con personalidad legal sobran, para aunar esfuerzos y recursos, logrando mantener a DDMU como uno de los eventos más importantes de la Bienal de la Habana.

Espero entonces que este momento de reflexión, dolor, alegrías y sueños que ha sido el proceso de la 14 Bienal de la Habana sirva para refundar sueños y mantener lo logrado. Que sea este el verdadero legado de quien en vida dio tanto por la cultura cubana.